TVN muestra a acrobáticos famosos
tv / Participantes como
Mariela Montero, Nabih Chadud y Monserrat Prats ya llevan más de un mes en ensayos para el estelar que debuta próximamente en el canal.
Faltan aproximadamente dos semanas para que termine "Pelotón", el reality que ocupa gran parte de la programación nocturna de TVN. Es así como a principios de abril debería comenzar la renovación de la parrilla con nuevos espacios, entre los que se cuenta e"Circo de estrellas".
El programa -que sigue la senda de espacios como "El baile" y "Estrellas en el hielo"-, contará con la animación de Rafael Araneda y Karen Doggenweiler, y tiene a personajes famosos que se atreven en las artes circenses como el malabarismo, el trapecio y el clown.
Es así como los actores Monserrat Prats, Alejandra Fosalba, Loreto Aravena y César Caillet; junto a los ex chicos reality Janis Pope, Nabih Chadud y
Mariela Montero se unen a Carla Ballero, Christian Ocaranza y Chapu de "Calle 7" para demostrar sus destrezas físicas en esta nueva apuesta televisiva, que pretende que el público se transporte a una especie de "Cirque du Solei".
nueva experiencia
Para todos los participantes esta nueva aventura le ha significado un gran desgaste físico, ya que llevan más de un mes en agotadores ensayos que nos lo ha dejado libres de algunos moretones. Algo a lo que ya están acostumbrados Nabih Chadud y
Mariela Montero, quienes sufrieron los rigores de la base de "Pelotón".
La Argentina confiesa que su paso por el reality militar le ayudó bastante a la hora de enfrentar este nuevo desafío: "Yo en 'Pelotón' superé muchas fobias, y me encontré venciéndome a mí misma, es decir, potenciando mi propia fuerza y descubriendo que puedo hacer más cosas de las que imaginaba. Con respecto al 'Circo' es lo mismo", aunque reconoce que lo que más le ha gustado en este nuevo programa es la posibilidad de "explorar sensaciones y experiencias nuevas. Debo reconocer que me ha costado, pero he podido seguir adelante".
Y Mariela sólo tiene elogios para esta apuesta de la red estatal, ya que "siempre había soñado con estar dentro de un circo, pero jamás pensé que iba a tener la posibilidad, pues algo tan lejano, tan distinto a mi realidad".
Un sentimiento que comparte Chadud. "Para mí es una experiencia súper nueva, porque por mi formación profesional no he estado en disciplinas así circenses o acróbatas, o de gimnasia y teatro. Sin embargo, he descubierto una faceta súper entretenida en mí", comenta el ex recluta.
Respecto al momento más difícil que le ha tocado, el participante de ascendencia árabe sostiene que "más que sentir miedo ante alguna prueba, lo que se me dificulta es la destreza: estar de cabeza harto rato, las invertidas, aprender a hacer mortales". Pero como su fin es "ganar" a toda costa, Nabih Chadud no se queda con las clases que le dan los profesores en el canal, donde ensaya cerca de 3 horas diarias, sino que después parte al gimnasio para entrenarse por dos horas más, aproximadamente.
Sobre sus competidores, ambos dicen que no conocen mucho de lo que están haciendo los otros, y que en realidad los únicos adversarios son ellos mismos. No obstante, dejan deslizar que hay algunos participantes que tienen mayores habilidades.
Un training aprendido
Por ejemplo, Christian Ocaranza y Janis Pope están acostumbrados a bailar y tener un buen trabajo de elongación, que es uno de los aspectos necesarios para el tipo de trabajo que están desarrollando.
Similar caso es el de los actores. Monserrat Prats -quien interpretara a Elisa en la telenovela nocturna "¿Dónde está Elisa?"-, dice que "no es fácil, porque obviamente uno prepara en poco tiempo un número, algo que profesionales llevan toda una vida haciendo, además que tiene un entrenamiento bastante duro"; mientras aclara que "esto no es tan lejano, porque uno en teatro pasa por algunas de estas disciplinas, como la acrobacia, que son parte de la formación".
A pesar de ello reconoce que la experiencia "ha sido muy entretenida. Estoy feliz en verdad", sobre todo porque tenía muchas ganas de participar: "Yo había escuchado que iban a hacer un espacio de circo, y encontraba muy entretenido el formato del programa. Mucho más que 'El baile' y 'Estrellas en el hielo', porque ahora como que la gente está más cercana a ver espectáculos de circo como los del 'Cirque du solei', por lo que ese tipo de espectáculos está mucho más incorporado en nuestra cultura".
Y a pesar de estas leves diferencias, lo cierto es que los tres coinciden en que están ansiosos porque comience pronto el nuevo ciclo, sobre todo porque creen que es un producto que cautivará a la gente con la alegría de los malabares, entre otras dinámicas.
Experiencias mundiales
"Circo de estrellas" ha tenido sus antecesores en lugares como Australia, Estados Unidos, España, Brasil y Argentina. Claro que la gran diferencia entre éstos y la apuesta de TVN es que en los otros países han mantenido a los famosos encerrados.
En Argentina el programa estuvo a cargo de Susana Giménez, y en su primera temporada la ganadora fue Natalia Pastorutti, abogada, cantante, hermana y manager de la también intérprete Soledad.
La diferencia entre las experiencias internacionales con la chilena es que acá los participantes no estarán encerrados. Algo que, sin duda, facilitó la inclusión de una gran variedad de personajes en el programa que debuta prontamente.
Flor Arbulú
TVN muestra a acrobáticos famosos